Donde no existe la gravedad. Pedagogía afectiva de la creatividad
- gilfourniermauro
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 12 horas
Descubre el nuevo libro de Mauro Gil-Fournier sobre la creatividad como un campo gravitacional de afectos. Tras el éxito de Las casas que me habitan, llega la Pedagogía Afectiva de la Creatividad, para crear sin gravedad. Arquitecturas del interior para conectar con tu creatividad más radical.

Arquitecturas Afectivas Ediciones Noviembre 2025, edición en español Rústica, 15 x 21,5 cm. 136 págs., color ISBN: 978-84-125333-2-3
Depósito Legal: M-23795-2025
Existe un lugar único en cada persona, en cada ser, que, cuando se alcanza, nos permite conectarnos con el conocimiento que el mundo contiene y descubrir así una relación original con el universo. El libro nos ayuda a conectar las partículas y las fuerzas de la creatividad de cada cual con el entorno que le rodea y le construye. Se trata de la interacción entre el espacio y lo personal, como un ámbito común donde la creatividad actúa, mediada por los afectos, como un campo de fuerzas gravitacional.
La creatividad no es solo lo que hago con lo que he aprendido o conocido. Tampoco lo que creo con lo que veo o lo que me gustaría que fuera de una determinada manera. La creatividad de la que hablamos sucede cuando me abro a crear desde lo que sale, desde los afectos que nacen sean cuales sean, pero puedo escuchar y trans-formar. En ese lugar habitar y crear es lo mismo, un lugar donde todos somos aprendientes.
Las arquitecturas del interior que propone el libro forman lo que denominamos una “Pedagogía Afectiva de la Creatividad” para desvelar algunos de los atributos, no tan nombrados, que infieren en nuestros procesos como afectos creativos. Ellos, como habitaciones en un universo sin gravedad, forman un ensamblaje afectivo con el que construir el espacio creativo para cada cual.
De esta manera, el lector, podrá verse y reconocerse como un ser creativo tanto en lo profesional como en lo personal en un vector que nos conecta con el conocimiento del resto de entidades, personas, seres o cosas. Para alcanzar esta singularidad, partimos de lo más personal, para llegar al lugar del universo donde no existe la gravedad.
Sobre Mauro Gil-Fournier
Desarrolla una práctica arquitectónica situada en la intersección entre el diseño, el urbanismo y el paisaje desde las nuevas materialidades y las experiencias afectivas y personales como motor creativo. Propone repensar la arquitectura como una experiencia viva y relacional, capaz de transformar la manera en que habitamos y nos vinculamos con el entorno.
Su trabajo ofrece nuevas maneras de acercarse a la realidad, guiadas por la sensibilidad y la belleza, la creatividad y la necesidad urgente de imaginar futuros compartidos, tanto sociales como medioambientales. Ha sido premiado y reconocido internacionalmente en prestigiosos lugares como el Detail Prize, Bauwelt Price, finalista en AR Arwards for Emerging Architecture, FAD o Mies Van der Rohe entre otros.
En 2022 publica Las casas que me habitan, una obra personal que le llevó a identificar la necesidad de crear nuevos espacios pedagógicos para el aprendizaje y la creatividad. A partir de esta experiencia, desarrolla la “Pedagogía Afectiva de la Creatividad”, como una propuesta actualizada que busca transformar la educación desde la escucha completa, tanto para estudiantes como para docentes.


Noviembre 2025, edición en español Rústica, 15 x 21,5 cm. 136 págs., color
ISBN: 978-84-125333-2-3
Depósito Legal: M-23795-2025
Coordinación edición: María Alejandra Gatti
Corrección de textos: Analía Iglesias
Diseño de cubierta y maquetación: Magda Pardo
Dibujo de planos: Oriana Soiveri
Edición dibujos: Álvaro Mieres
Impresión y encuadernación: Artes Gráficas Coyve
Impreso en España
© 2025 Mauro Gil-Fournier
© 2025 Arquitecturas Afectivas Ediciones





Comentarios