top of page

Formación en Ecologías Afectivas

DETALLES DE LA FORMACIÓN 

 

Fecha de inicio: 21 de febrero de 2023 
Plazas disponibles: 40 plazas
Duración: 4 meses
Número de horas: 20hs

Número de sesiones: 10

Tiempo de cada sesión: 2hs
Periodicidad: quincenal 2 sesiones por semana 
Idioma: Castellano | English listening required
Enseñanza: Online

 

Presentación de la formación


La presencia de lo afectivo en las teorías críticas y estudios culturales y urbanos irrumpe suavemente, pero de manera profunda, en las prácticas de conocimiento contemporáneas. Lo hace, porque, subyace a ella un profundo repensar del lugar desde el que proviene el conocimiento, y se pregunta ¿Desde dónde aprendemos? ¿Qué nos estamos dejando de lado en los procesos de generación de conocimiento? ¿A qué lugar no estamos siendo capaces de llegar? La teoría afectiva es para este título propio encontrar el lugar en el mundo desde el que somos capaces de observar, investigar y practicar un modo de vida diferente. Hacerlo desde el conocimiento afectivo de la ecología de nuestras prácticas es la interpelación que propone esta formación.
 

Resumimos el programa académico sobre la reorientación de nuestras prácticas de diseño basado en cuatro puntos:

  1. Diseñamos desde nuestros afectos.

  2. Otros seres, cosas y objetos también diseñan (y tienen afectos).

  3. Describimos las afectividades de otras especies.

  4. Diseñamos juntas.

Objetivos y competencias

 

  • Adquirir conocimientos básicos interdisciplinares con relación al diseño de los entornos que habitamos y la ecología desde los estudios afectivos en su conexión con los estudios críticos de la ciencia y la tecnología, los estudios culturales, la filosofía, la psicología social o la neurociencia.

  • Desarrollar una fuerte capacidad para entrelazar los conocimientos intuitivos, imaginativos y racionales. una oportunidad de para el desarrollo y la aplicación en lo profesional.

  • Escuchar los conocimientos genuinos y personales para generar un contexto de investigación propio.

  • Desarrollaremos herramientas específicas para la escucha, la intuición, la presencia y la vinculación afectiva.

Profesoras Invitadas 

  • Carolyn F. Strauss Directora y fundadora de Slow Researchlab y editora del libro "Slow Spatial Reader, Chronicles of Radical Affection"

  • Tatiana Espinosa Directora y fundadora de Arbio Perú, Jane Goodall Fellow y lidera junto a las comunidades la conservación del arbol Shiuauaco dentro del Bosque Amazónico.

  • Chirara Dorbolò es arquitecta, investigadora, profesora en Amsterdam Academmy of Architecture. Es autora del cuidadísimo libro "Liminal PLaces"

Dirección y docente principal de la formación


Mauro Gil-Fournier

Doctor Arquitecto ETSAM Madrid. 

Profesor Master de Ciudades (UOC) 

Profesor Cátedra Internacional (TEC de Monterrey) 
 

 

• Matriculación  130€  

• Precio de la formación  360 € (10% descuento en abono único)

 

   Precio total: Matriculación + precio de la formación  


FAQ´´s y otras cuestiones aquí 


• Calendario de Sesiones de febrero a mayo aquí

 

  ¿Necesitas más información?

Escríbenos y estaremos encantados de contarte más:

EA · Todos 2023 · 3.jpg
bottom of page